¿Qué es una buena clasificación de impedancia de salida de micrófono?

Los micrófonos, como todos los dispositivos eléctricos que emiten señales eléctricas, tienen impedancias de salida. Alguna vez has revisado una hoja de especificaciones de micrófono, probablemente habrías detectado una clasificación de impedancia de salida.
¿Cuál es una buena clasificación de impedancia de salida de micrófono? Los micrófonos profesionales son de baja impedancia. Una impedancia de salida de micrófono profesional o «buena» está en el rango de 50 Ω – 500 Ω, aunque algunos micrófonos profesionales tienen impedancias ligeramente fuera de este rango. Siempre que la impedancia de salida sea mucho más baja (1/10 o menos) que la impedancia de carga, ¡se considera buena!
Hablemos más sobre la impedancia del micrófono y por qué se prefieren las impedancias de salida bajas con micrófonos profesionales.
¿Qué es la impedancia del micrófono?
La impedancia eléctrica es la oposición que experimenta una corriente alterna en un circuito cuando se aplica un voltaje.
Para simplificar las cosas, me gusta pensar en la impedancia como resistencia eléctrica, pero para señales de CA en lugar de señales de CC. Al igual que la resistencia, la impedancia se mide en ohmios (símbolo: Ω).
Un micrófono emite un voltaje de CA (también conocido como señal de micrófono). Una vez que el micrófono está conectado a un preamplificador (a través de un cable XLR u otro tipo de cable), se completa un circuito y la señal eléctrica experimenta impedancia.
Dentro de este circuito hay dos impedancias que debemos tener en cuenta:
- Impedancia de salida del micrófono: esta es la impedancia de la señal cuando se emite desde el micrófono.
- Impedancia de carga: esta es la impedancia de entrada del dispositivo (casi siempre un preamplificador) que está en línea después del micrófono.
Puente de impedancia
Para comprender mejor por qué 50 Ω – 500 Ω es el rango típico para las impedancias de salida de micrófonos profesionales, debemos comprender la impedancia de carga y el puenteo de impedancia.
Para una transferencia de voltaje adecuada desde nuestro micrófono a nuestro preamplificador, queremos una impedancia de salida de micrófono baja y una impedancia de entrada (carga) de preamplificador alta.
- En términos generales, queremos que la impedancia de carga sea al menos 10 veces mayor que la impedancia de salida del micrófono.
- En un mundo ideal, querríamos una impedancia de carga infinita y absolutamente ninguna impedancia de salida, pero eso no es realista en el mundo real.
La impedancia de salida baja permite que la señal de nivel de micrófono relativamente débil (bajo voltaje) cree algo de corriente a través del cable del micrófono.
La alta impedancia de carga permite que el preamplificador proporcione amplificación sin atenuación ni distorsión.
Asegurar esta diferencia es esencial para una transferencia de voltaje adecuada y se conoce como puente de impedancia (a menudo confundido con igualación de impedancia).
El puenteo de impedancia para la transferencia de voltaje se puede entender mediante la siguiente ecuación:
Aunque no existen estándares per se, la mayoría de los preamplificadores de micrófono profesionales tienen impedancias de entrada entre 2 KΩ y 10 KΩ.
Esto significa que la mayoría de los preamplificadores profesionales funcionarán perfectamente bien con la mayoría de los micrófonos profesionales (impedancias de salida entre 50 Ω y 500 Ω), por lo que no hay nada de qué preocuparse.
Impedancia de carga nominal
Vale la pena mencionar que los micrófonos profesionales con buenos índices de impedancia de salida también suelen tener una especificación de impedancia de carga nominal.
La impedancia de carga nominal de un micrófono es la impedancia de carga mínima recomendada para ese micrófono.
De hecho, si esta impedancia de carga no se alcanza o se excede, el resto de las especificaciones del micrófono se volverán falsas. El rendimiento del micrófono se verá afectado.
Consejo profesional: alterar la impedancia de carga (mediante el uso de diferentes preamplificadores o con un preamplificador de impedancia variable) puede generar resultados interesantes y creativos. Si cae por debajo de la impedancia de carga nominal cambiará el sonido del micrófono, pero eso no siempre es necesariamente algo malo.
En la gran mayoría de los casos, la impedancia de carga nominal será 10 veces la impedancia de salida del micrófono.
Convertidores de impedancia
Para diseñar un micrófono con una impedancia de salida constante y baja, los fabricantes suelen utilizar convertidores de impedancia.
Estos convertidores están integrados en el diseño del micrófono e incluyen lo siguiente:
Transformadores
Los transformadores se utilizan a menudo en la salida de un micrófono para llevar la impedancia del micrófono a un valor constantemente bajo.
Los transformadores elevadores elevan el voltaje de los micrófonos dinámicos pasivos al nivel del micrófono. También aumentan la impedancia, pero dentro del «buen rango» de los micrófonos profesionales.
Los transformadores reductores se utilizan a menudo en micrófonos activos para reducir la impedancia a buenos niveles profesionales en la salida del micrófono.
Transistores
Los transistores (FET y JFET) se utilizan a menudo en micrófonos de condensador para eliminar inmediatamente la impedancia ultra alta de las cápsulas del condensador.
Al reducir la impedancia, la señal del micrófono puede viajar a través de los circuitos internos del micrófono (y el cable del micrófono) sin experimentar una degradación severa.
Tubos de vacio
Los tubos de vacío, como los transistores antes mencionados, actúan para aumentar el voltaje y convertir la impedancia de las señales de micrófono (generalmente de las cápsulas de condensador).
El tubo acepta una señal de alta impedancia en su cuadrícula y emite efectivamente una señal de menor impedancia desde su ánodo.
Baja vs. Micrófonos de alta impedancia
Por lo tanto, una clasificación de impedancia de salida de micrófono “buena” (profesional) está en el rango de 50 Ω – 500 Ω. La mayoría de los micrófonos profesionales se encuentran dentro del rango de 100 Ω – 350 Ω.
Estos micrófonos profesionales funcionan bien con preamplificadores profesionales, que elevan sus señales al nivel de línea para su uso con mezcladores profesionales, grabadoras, etc.
Los micrófonos de alta impedancia están disponibles en el mercado, aunque generalmente para aplicaciones de consumo (piense en máquinas de karaoke). Estos micrófonos tienen una transferencia de señal deficiente pero son muy económicos para el fabricante.
Ejemplos de micrófonos con buenos índices de impedancia de salida
Aquí hay 3 ejemplos de micrófonos profesionales para darle una idea sólida de buenos índices de impedancia de salida:
Schoeps MK 4/CMC 6
Impedancia de salida: 35 Ω

Con una impedancia de salida de solo 35 Ω, el micrófono modular Schoeps MK 4/CMC 6 funcionará perfectamente bien con cualquier preamplificador de micrófono práctico. Su impedancia de carga nominal es de 1 KΩ.
Electro-Voice RE20
Impedancia de salida: 150 Ω

La impedancia de salida del Electro-Voice RE20 es 150 Ω, aunque se puede cambiar a 50 Ω o 250 Ω soldando la conexión de salida de manera diferente. Aunque el micrófono no tiene una impedancia de carga nominal explícita, el RE20 funcionará perfectamente con cualquier preamplificador con una impedancia de entrada superior a 2,5 KΩ.
Sennheiser e906
Impedancia de salida: 350 Ω

Con una impedancia de salida de 350 Ω, el Sennheiser e906 se encuentra en el extremo superior del rango de impedancia de salida de micrófono profesional. Un preamplificador con impedancia de entrada de 3,5 KΩ manejará esta señal de micrófono con facilidad, aunque la impedancia de carga nominal del micrófono es de solo 1 KΩ.
preguntas relacionadas
¿Cuáles son las características de un buen micrófono? Aunque existen muchas variaciones entre los micrófonos, los micrófonos profesionales suelen tener las siguientes características:
- Impedancia de salida baja.
- Respuesta polar consistente.
- Salida equilibrada.
- Bajo ruido propio.
¿Cómo elijo el mejor micrófono para mi aplicación? La elección del mejor micrófono para una aplicación requiere considerar la fuente de sonido y el entorno acústico. Elija un micrófono con especificaciones (frecuencia y respuesta polar; sensibilidad; SPL máximo; etc.) que complementarán la fuente de sonido en la aplicación específica.