La guía completa de micrófonos dinámicos de bobina móvil
Si alguna vez ha estado en una actuación de una banda en vivo o ha pasado el rato en un estudio de grabación, es probable que haya visto muchos micrófonos dinámicos. Los micrófonos dinámicos de bobina móvil se utilizan comúnmente en grabaciones de música, transmisión, podcasting y lugares en vivo en todo el mundo.
¿Qué es un micrófono dinámico de bobina móvil? Un micrófono dinámico de bobina móvil convierte el sonido en audio mediante inducción electromagnética. Lo hace con un cartucho/elemento que tiene una bobina conductora unida a un diafragma móvil que vibra dentro de una estructura magnética. El movimiento del diafragma provoca que se produzca una señal de audio coincidente.
Este artículo es la guía completa de micrófonos dinámicos de bobina móvil. Su propósito es responder a todas sus preguntas sobre los micrófonos dinámicos de bobina móvil en su conjunto y presentará algunos ejemplos de micrófonos para ampliar nuestra comprensión.
¿Qué es un micrófono dinámico de bobina móvil?
Comencemos por decir que el término “micrófono dinámico” casi siempre se refiere al micrófono dinámico de bobina móvil aunque, técnicamente hablando, los micrófonos de cinta también son dinámicos. Por lo tanto, los micrófonos de bobina móvil se conocen mejor simplemente como micrófonos dinámicos y los micrófonos de cinta se conocen como micrófonos de cinta (en lugar de «micrófonos de cinta dinámicos»).
La definición más básica de un micrófono dinámico de bobina móvil es la siguiente:
Un micrófono que tiene una bobina conductora (típicamente de cobre) unida a un diafragma móvil (típicamente Mylar) que se mueve dentro de un campo magnético permanente suministrado por una estructura magnética.
Los micrófonos dinámicos funcionan como transductores según el principio de inducción electromagnética. Este principio establece esencialmente que a medida que un material conductor de electricidad (es decir, la bobina móvil) se mueve dentro de un campo magnético permanente, se induce un voltaje a través del conductor. Entonces, a medida que se mueve el diafragma (y la bobina), el micrófono dinámico crea una señal de audio.
Esto explica el principio de funcionamiento y el factor definitorio de los micrófonos dinámicos. Por supuesto, hay más que eso y profundizaremos en cada uno de los componentes de diseño y el principio de inducción electromagnética en este artículo.
Un poco de historia sobre los micrófonos dinámicos de bobina móvil
La historia del micrófono dinámico de bobina móvil comienza con una invención de Ernst Werner von Siemens, el ingeniero eléctrico e inventor alemán. Se le otorgó una patente alemana por su micrófono de bobina móvil en 1877. Algunos dicen que inicialmente había inventado el micrófono ya en 1874.
Este primer paso hacia los micrófonos dinámicos se diseñó con un diafragma flexible y una bobina conductora adjunta. Este componente de diafragma/bobina fue diseñado para moverse dentro de una estructura magnética y, al hacerlo, se indujo una pequeña corriente eléctrica (señal de audio) a través de la bobina.
Aunque fue un gran avance en la tecnología de micrófonos, el micrófono de bobina móvil de Siemens no se popularizó en su momento. Los imanes no eran lo suficientemente fuertes en ese momento para producir resultados demasiado precisos y el transformador aún no se había inventado, lo que jugó un papel importante en la producción de micrófonos dinámicos utilizables en los primeros días.
Tenga en cuenta que el transformador se inventó en 1886 y los imanes se volvieron lo suficientemente fuertes para los micrófonos dinámicos prácticos en la década de 1930.
En 1923, el ingeniero inglés Capitán Henry Joseph Round produjo el primer micrófono funcional del tipo de bobina móvil. Este micrófono recibió el nombre de magnetófono Marconi-Sykes ya que el Capitán Round trabajaba como ingeniero jefe en Marconi en ese momento.
El magnetófono estaba hecho de una olla de hierro cilíndrica con una pieza de poste cilíndrica cuidadosamente colocada en su centro. En el espacio entre la olla exterior y la pieza de polo interior, había una bobina conductora. Un polo magnético estaba en el interior de la bobina y el otro polo magnético estaba en el exterior.
En la parte superior de esta pieza magnética había un diafragma de papel. El diafragma se adjuntó en su circunferencia exterior a la olla de hierro y se conectó a la pieza polar en el centro, dándole una forma anular. El diafragma también se conectó a una bobina conductora de luz de alambre de aluminio mediante almohadillas de algodón fijadas con una solución de caucho.
A medida que el diafragma y la bobina se movían hacia adelante y hacia atrás dentro del campo magnético, se produjo un voltaje de CA. Este voltaje de CA sería la señal del micrófono.
Luego, la señal del micrófono se envió a través de dos etapas de amplificación (cada una compuesta por un transformador de entrada, múltiples tubos de vacío, condensadores y resistencias, y un transformador de salida). Luego, la señal se envió a través de un transformador de salida final y se emitió como una señal de audio relativamente fuerte.
Esto resultó en un micrófono relativamente masivo, pero pudo producir un audio bastante fuerte y limpio.
En 1931, los científicos estadounidenses Edward C. Wente y Albert L. Thuras inventaron una aproximación cercana al moderno micrófono dinámico de bobina móvil. Desde entonces se han producido mejoras en el material y el diseño, pero el diseño básico sigue siendo el mismo. Este micrófono se conocía como el transmisor electrodinámico Western Electric 618A.
En 1959, Ernie Seeler de la compañía de micrófonos Shure Brothers terminó su diseño del primer micrófono dinámico unidireccional de bobina móvil de dirección superior. Shure lanzó este micrófono, conocido como Modelo 545, en el mismo año. Esta fue la primera introducción del legendario cartucho de bobina móvil Unidyne III de Shure y marcó un gran paso adelante para los micrófonos de bobina móvil.
Desde entonces, los fabricantes de micrófonos de todo el mundo han seguido mejorando el diseño y el rendimiento de los micrófonos dinámicos de bobina móvil. Todos estos micrófonos provienen de la misma historia, que vale la pena conocer al estudiar este popular tipo de micrófono.
¿Cómo funcionan los micrófonos dinámicos de bobina móvil?
No sería una guía completa si no entramos en detalles sobre cómo funciona un micrófono dinámico de bobina móvil. Esta es quizás la sección más importante de este artículo.
Para comprender cómo funcionan los micrófonos dinámicos, debemos comprender sus elementos transductores. Estos elementos suelen denominarse cartuchos, pero también pueden denominarse cápsulas.
El cartucho dinámico de bobina móvil
Comencemos por mirar un cartucho de micrófono dinámico popular: el cartucho de reemplazo Shure R59 para el famoso micrófono dinámico Shure SM58.
Entonces, ¿qué hay dentro de esta cápsula? Echemos un vistazo a un diagrama simplificado para ver los componentes internos individuales:
Entonces, el cartucho dinámico básico está compuesto por una carcasa física y los siguientes 4 componentes:
Analicemos cada uno de estos componentes individuales con más detalle:
Diafragma
El diafragma de un micrófono dinámico es una membrana flexible/móvil que reacciona a la presión sonora variable (ondas sonoras).
Muchos micrófonos de bobina móvil modernos utilizan Mylar como material de diafragma. Mylar es una película de poliéster con alta resistencia a la tracción y aislamiento eléctrico. Se puede estirar para que reaccione con precisión a las ondas sonoras.
Es importante tener en cuenta que, aunque un micrófono de bobina móvil requiere un material conductor para moverse dentro de un campo magnético, el diafragma en sí no es eléctricamente conductor.
Las ondas sonoras provocan aumentos y disminuciones de la presión ambiental. Un diafragma de micrófono dinámico estará expuesto en un lado o en ambos lados de su diafragma. La diferencia de presión entre los lados hace que el diafragma se mueva hacia adentro y hacia afuera desde su posición de reposo.
Bobina conductora
El componente conductor necesario para la inducción electromagnética (y el correcto funcionamiento del micrófono dinámico) es una bobina. Por lo general, esta bobina está hecha de cobre, pero también puede estar hecha de otro material conductor.
La bobina tiene forma cilíndrica y normalmente tiene poco más de la mitad del diámetro del diafragma (en términos generales). Está adherido a la parte posterior del diafragma y se mueve junto con el diafragma en reacción a las ondas sonoras.
Estructura magnética (imán + piezas polares)
Como podemos ver en el diagrama, la estructura magnética es bastante peculiar. Veamos otro diagrama de sección transversal de la estructura magnética del micrófono de bobina móvil:
En el diagrama anterior, vemos el imán de anillo principal en rojo. Este imán se asemeja a una arandela de hardware y tiene su polo sur sobre su polo norte en el diagrama de arriba.
Los bloques verdes representan piezas polares, que se utilizan efectivamente para extender los polos del imán principal.
La pieza polar sobre el imán (también en forma de arandela de hardware) extiende el polo sur del imán.
Una pieza polar en forma de disco está conectada debajo del imán principal, extendiendo su polo norte. Desde el disco inferior, se conecta otra pieza polar (de forma cilíndrica) y se extiende hacia el diafragma, extendiendo aún más el polo norte.
Ningún imán sujetará naturalmente los polos magnéticos necesarios para los diseños de micrófonos dinámicos de calidad, por lo que se requieren piezas polares. Los polos magnéticos opuestos al interior y exterior de la bobina conductora crean el campo magnético óptimo para la inducción electromagnética.
Cables conductores eléctricos
Los cables eléctricos están conectados a cada extremo de la bobina conductora. Estos cables toman efectivamente el voltaje inducido a través de la bobina y lo hacen parte de un circuito mayor que finalmente conduce a la salida del micrófono.
Carcasa del cartucho
Todos estos componentes están alojados dentro de una sola unidad. Luego, esta unidad se diseña en el micrófono.
Aquí hay una imagen de un cartucho dinámico de bobina móvil desde la parte superior:
Arriba podemos ver la carcasa exterior y un diafragma transparente. El círculo interior más pequeño es donde la bobina conductora se une al diafragma y el interior de este círculo es la pieza polar. A la izquierda del centro, vemos los dos cables eléctricos detrás del diafragma Mylar transparente.
¿Cómo funciona el cartucho dinámico de bobina móvil como transductor?
Entonces, ahora que conocemos los componentes internos del transductor dinámico, entremos en el funcionamiento interno del micrófono dinámico.
Comencemos por la parte del micrófono dinámico que es común a todos los micrófonos: el diafragma.
A medida que el sonido llega al micrófono dinámico, la presión variable interactuará con el diafragma. Algunos diafragmas dinámicos solo están expuestos a la presión del sonido en su parte frontal (estos se consideran micrófonos de presión y tienen patrones polares omnidireccionales). Otros diafragmas dinámicos están abiertos a interactuar con la presión del sonido en ambos lados de sus diafragmas (estos son micrófonos de gradiente de presión y pueden tener cualquier patrón polar).
De cualquier manera, el diafragma del micrófono se mueve de acuerdo con las ondas sonoras que lo rodean. Este es el comienzo del proceso del transductor de micrófono dinámico.
A medida que el diafragma se mueve hacia adelante y hacia atrás sobre la posición de reposo, coincidiendo con las ondas sonoras, también lo hace la bobina conductora adjunta.
El movimiento de la bobina dentro del campo magnético (suministrado por la estructura magnética) provoca un voltaje a través de la bobina a través de inducción electromagnética. Dado que el diafragma y la bobina se mueven hacia adelante y hacia atrás, este voltaje se alterna, provocando una corriente alterna.
Este voltaje de CA es, en última instancia, la señal del micrófono y se «saca» del cartucho a través de cables eléctricos.
¡Este es el principio de funcionamiento esencial de los micrófonos dinámicos de bobina móvil!
Post-cartucho de diseño dinámico de micrófono
A menudo, los cables conductores completan un circuito con un transformador elevador de salida (aunque no siempre).
El transformador de salida beneficia al micrófono dinámico de varias formas clave:
- Aumenta o «aumenta» el voltaje de la señal de micrófono inducida
- «Coincide» con la impedancia del voltaje de la señal de micrófono inducida
- Protege el micrófono de voltaje DC como alimentación fantasma
- Ayuda a aislar el micrófono de otros dispositivos electrónicos y RFI
Antes de discutir cómo funciona el transformador elevador, echemos un vistazo a un diagrama simple:
El transformador elevador está hecho de 3 componentes clave:
- P: devanado primario
- S: devanado secundario
- MC: núcleo magnético
El transformador, como el cartucho de bobina móvil, funciona según el principio de inducción electromagnética. Entonces, ¿cómo funciona exactamente? Vamos a averiguar.
Los cables eléctricos del cartucho se conectan al devanado primario. El devanado primario es una bobina de alambre conductor (normalmente de cobre) que se enrolla alrededor de un núcleo magnético.
El voltaje de CA en la bobina primaria provoca un cambio en el campo magnético del núcleo magnético. Esto se debe a la inducción electromagnética y la cantidad de variación magnética es un producto del número de vueltas que tiene la bobina primaria.
En igualdad de condiciones, el devanado con un mayor número de vueltas inducirá más voltaje o un mayor cambio en el campo magnético.
El devanado secundario está físicamente aislado del primario en un circuito separado. Para aumentar el voltaje de la señal, el devanado secundario debe tener más vueltas que el primario.
Entonces, la bobina primaria, que pasa la señal (voltaje) del transductor dinámico, causa un campo magnético variable en el núcleo magnético. Este campo magnético variable induce una señal más grande a través del devanado secundario ya que el devanado secundario tiene más vueltas.
El resultado es que los transformadores aumentan o aumentan el voltaje y, por lo tanto, la fuerza de la señal de audio.
Aquí hay una imagen del legendario micrófono dinámico Shure SM57 con su transformador 51A303:
Además de aumentar la fuerza de la señal, el transformador también aumenta la impedancia del voltaje CA. Aunque las impedancias de salida de micrófono más bajas generalmente se consideran mejores, el aumento de impedancia generalmente no es suficiente para preocuparse con un transformador de salida.
Los transformadores también solo pasan voltaje CA, ya que CC no causará variaciones en el campo magnético del núcleo. Por lo tanto, un transformador protegerá eficazmente un cartucho dinámico de cualquier voltaje de CC, como la alimentación fantasma.
Finalmente, el transformador también ayudará a aislar los micrófonos de otros dispositivos electrónicos y a bloquear RFI (interferencia de radiofrecuencia). Esto se debe a que el primario y el secundario no se tocan físicamente entre sí.
Inducción electromagnética
Gran parte de nuestra discusión ha incluido la inducción electromagnética. Este proceso es el principio de funcionamiento clave en los micrófonos dinámicos de bobina móvil y merece una explicación completa en este artículo.
Entonces, ¿qué es la inducción electromagnética? La inducción electromagnética es la producción de un voltaje a través de un conductor eléctrico en un campo magnético cambiante.
Este proceso fue descubierto por primera vez por Michael Faraday en 1831 y desde entonces se ha utilizado en muchos componentes eléctricos, incluidos los elementos transductores de micrófono dinámico y los transformadores de salida.
La inducción electromagnética puede tener lugar en 3 situaciones que involucran un material conductor y un campo magnético:
- Un campo magnético estacionario y un conductor en movimiento: este es el caso de un cartucho de micrófono dinámico
- Un conductor fijo y un campo magnético variable: este es el caso de un transformador elevador
- Cualquier situación en la que haya un movimiento relativo entre un campo magnético y un conductor.
En un micrófono dinámico de bobina móvil, la bobina (conductor eléctrico) se mueve a través de un campo magnético permanente suministrado por los imanes permanentes del micrófono. El campo magnético relativo a la bobina móvil está cambiando, por lo que una vez que cerramos un circuito con la bobina (y la bobina se mueve), ¡tendremos una corriente inducida electromagnéticamente (y una señal de micrófono)!
Existe una ley física que es importante para nuestra comprensión de la inducción electromagnética. Esta es la ley de inducción de Faraday.
La ley de inducción de Faraday establece que la fuerza electromotriz (voltaje inducido) en un circuito cerrado es proporcional a la tasa de cambio en el tiempo del flujo magnético a través de ese circuito.
Hay 3 factores que determinan la cantidad de voltaje que se inducirá a través de la bobina móvil de un micrófono dinámico mediante inducción electromagnética. Son:
- El número de bucles en la bobina móvil: al aumentar el número de bucles en la bobina conductora, esencialmente aumentamos el número de conductores que atraviesan el campo magnético. La cantidad de voltaje inducido en toda la bobina móvil es la suma de todo el voltaje en cada bucle individual de la bobina.
- La velocidad de la bobina móvil: al aumentar la velocidad de la bobina móvil, nos movemos a través del campo magnético más rápido y, por lo tanto, tenemos una tasa de cambio más rápida del flujo magnético.
- La fuerza del campo magnético: al aumentar la fuerza del campo magnético, tenemos un mayor flujo magnético cuando las líneas de campo son perpendiculares a un área determinada. Por tanto, el cambio potencial en el flujo magnético es mayor.
En un micrófono, el número de bucles en la bobina móvil y la fuerza del campo magnético son constantes. Por lo tanto, es la velocidad de la bobina móvil la que determina el cambio de voltaje a través de esa bobina móvil.
Por lo tanto, variaciones más fuertes y más rápidas en la presión del sonido (es decir, transitorios) producen señales de micrófono más fuertes.
Características generales de un micrófono dinámico de bobina móvil
Permítanme comenzar esta parte del artículo diciendo que hay muchos micrófonos dinámicos diferentes en el mundo y que cada modelo tiene su propio diseño, especificaciones y carácter únicos. Dicho esto, podemos asumir que hay algunas características que son comunes en la mayoría, si no en todos, los micrófonos dinámicos.
Estas características generales incluyen:
Punto de precio relativamente bajo
En términos generales, los micrófonos dinámicos son menos costosos que sus contrapartes de cinta y condensador.
Su diseño relativamente simple y componentes comparativamente asequibles los hacen más baratos de construir y rebajan su precio.
Robustez/Durabilidad
Los componentes pasivos de los micrófonos de bobina móvil son relativamente resistentes. Sus elementos transductores son físicamente robustos y sus circuitos son bastante resistentes a los daños.
Los micrófonos dinámicos, en general, funcionan mejor que los condensadores en condiciones de humedad y temperatura extremas. Los micrófonos dinámicos también son superiores en términos de durabilidad en comparación con los micrófonos de cinta y de condensador.
Respuesta de frecuencia de gama alta deficiente
Los sonidos de alta frecuencia tienen dificultades para mover diafragmas dinámicos, por lo que estos micrófonos suelen sufrir en los agudos. Por lo tanto, sus respuestas de frecuencia generalmente tienen un color oscuro.
Clasificaciones de baja sensibilidad y altas clasificaciones de SPL máximo
Cuando se compara con los micrófonos de condensador, los micrófonos dinámicos emiten niveles bajos de señal de micrófono. Esto se debe a que no tienen la amplificación interna que viene con un condensador activo.
Los micrófonos dinámicos se benefician enormemente de los preamplificadores que son capaces de proporcionar mucha ganancia limpia. Si un preamplificador de micrófono no puede proporcionar la cantidad adecuada de ganancia para llevar una señal de micrófono dinámica hasta el nivel de línea sin una distorsión notable, entonces quizás se requiera un amplificador en línea.
Un amplificador/activador de micrófono dinámico en línea popular es el Cloudlifter CL-1.
Por otro lado, es prácticamente imposible sobrecargar un micrófono dinámico con un nivel de presión sonora demasiado alto.
Aplicaciones de los micrófonos dinámicos de bobina móvil
Los micrófonos dinámicos pueden y se utilizan para grabar y reforzar todo tipo de fuentes de sonido. Hay muchas aplicaciones para micrófonos de bobina móvil y no aplicaciones solo dinámicas. Sin embargo, hay algunas situaciones dignas de mención en las que los micrófonos dinámicos de bobina móvil suelen sobresalir.
Estos son:
Voz (interpretación en vivo)
Los micrófonos vocales en vivo son a menudo micrófonos dinámicos con patrones polares cardioides. Los ejemplos comunes incluyen Shure SM58 estándar de la industria y Sennheiser e835.
Hay algunas razones por las que estos micrófonos se destacan como micrófonos vocales en vivo:
- Son muy duraderos y pueden soportar los rudos y caídas de la vida en el escenario y la carretera.
- Tienen índices de sensibilidad más bajos y es menos probable que capten sonidos extraños distantes y es más probable que capten sus fuentes de sonido inmediatas.
- Sus patrones polares cardioides y las típicas respuestas de frecuencia de colores permiten una alta ganancia antes de la retroalimentación.
- Un aumento de presencia es común en sus respuestas de frecuencia, lo que ayuda a mejorar la inteligibilidad vocal en una mezcla de audio en vivo.
Voz (grabación de estudio)
Es cierto que los micrófonos de condensador de diafragma grande son más populares para rastrear voces en el estudio.
Sin embargo, los micrófonos dinámicos a menudo se prefieren en grabaciones más toscas como hard rock y metal por su color y baja sensibilidad.
Radiodifusión/Podcasting
Los micrófonos dinámicos funcionan bien en grabaciones de voz en entornos menos que ideales. A menos que estemos en una cabina de estudio insonorizada, un micrófono dinámico a menudo superará en rendimiento a las grabaciones de voz.
Esto se debe a que un micrófono dinámico no será tan sensible al ruido de fondo y, por lo tanto, se “enfocará” más en la voz de cerca deseada.
Por esta razón, a menudo encontrará micrófonos dinámicos de bobina móvil en lugar de condensadores en estaciones de radio y configuraciones de podcast. Estos entornos de grabación a menudo tienen ruido de fondo que puede mitigarse fácilmente con un micrófono dinámico de baja sensibilidad.
Batería (micrófono cercano)
Un kit de batería está hecho de muchas baterías individuales y es común colocar el micrófono en cada batería para obtener un sonido más aislado y una mayor flexibilidad en la mezcla. Estos tambores son muy fuertes (especialmente a corta distancia) y los micrófonos dinámicos a menudo se eligen por su capacidad para manejar este volumen sin problemas. Ya sea que estemos tocando de cerca una patada, caja, timbal u otro tambor, ¡un micrófono dinámico es a menudo nuestra mejor opción!
Amplificadores de instrumentos
Los micrófonos dinámicos se eligen a menudo para capturar los sonidos de un amplificador de instrumento (guitarra, bajo, etc.). Estos amplificadores a menudo solo emiten hasta 5-6 kHz, por lo que la atenuación de gama alta común a los micrófonos dinámicos no es un gran problema.
El micrófono dinámico captará el carácter del amplificador del instrumento en un escenario ruidoso sin capturar todas las demás fuentes de sonido externas con ningún tipo de detalle.
Latón
Los instrumentos de metal a menudo se capturan mejor con micrófonos dinámicos. Este es más el caso en los escenarios de actuaciones en vivo que en las grabaciones de estudio por las mismas razones que las aplicaciones vocales.
Ejemplos de micrófonos dinámicos de bobina móvil
Sería un flaco favor no mencionar algunos ejemplos cuando le enseñe acerca de los micrófonos dinámicos de bobina móvil. Echemos un vistazo a 6 micrófonos dinámicos individuales en esta sección:
Analicemos cada uno de estos 6 micrófonos con mayor detalle:
Shure SM57
El Shure SM57, amistosamente apodado el «caballo de batalla de estudio», es quizás el micrófono dinámico más utilizado en el mundo. Este micrófono cardioide es el ideal para muchos instrumentos tanto en grabación de estudio como en situaciones de refuerzo de sonido en vivo. Es notablemente frecuente como micrófono de caja, tom drum y gabinete de guitarra.
El Shure SM57 es increíblemente resistente y prácticamente resistirá cualquier estudio práctico o entornos de sonido en vivo.
Tiene una respuesta de frecuencia coloreada con una atenuación tanto baja como alta que varía de 40 Hz a 15 kHz (la audición humana y el rango de frecuencia audible es de 20 Hz a 20 kHz). También presenta un aumento en la sensibilidad entre 4 y 10 kHz.
Este tipo de respuesta de frecuencia es común en los micrófonos dinámicos debido a la resonancia de la cápsula del micrófono; sensibilidad del diafragma e inercia del diafragma/bobina.
El Shure SM57 tiene una clasificación de sensibilidad baja de -56.0 dBV/Pa (1.6 mV) y un nivel de presión sonora máximo no especificado, aunque algunas fuentes leen 180 dB SPL.
Para hacer las cosas aún mejor, el Shure SM57 es muy asequible, con un costo de $100 USD nuevo.
Shure SM58
El Shure SM58 es un pariente cercano del SM57 y es el micrófono más utilizado para interpretaciones vocales en vivo. También es un micrófono dinámico cardioide de bobina móvil.
En cuanto a la respuesta de frecuencia, el SM58 es sensible al sonido entre 50 Hz – 15 kHz con un aumento de sensibilidad en el rango de presencia vocal (3 – 7 kHz). Este impulso de presencia ayuda enormemente a acentuar las voces en una mezcla densa sin aumentar la ganancia/volumen del Shure SM58 a niveles que induzcan retroalimentación.
Cuando se trata de durabilidad y resistencia, el Shure SM57 y el 58 son lo mejor. Se ha documentado que ambos micrófonos funcionan después de haber sido congelados; encendido de fuego; atropellado por autobuses turísticos; sumergido en agua y lanzado desde un helicóptero.
El índice de sensibilidad del Shure SM58 es bajo a -54.5 dBV/Pa (1.85 mV), lo que es de esperar de un micrófono dinámico. Su SPL máximo no se especifica en su hoja.
Lo mejor de todo es que el Shure SM58 es muy asequible tanto para principiantes como para expertos por alrededor de $100 USD.
Shure SM7B
El Shure SM7B es otro famoso micrófono dinámico (Shure es uno de los líderes de la industria en micrófonos dinámicos).
Este micrófono dinámico cardioide es popular para retransmisiones/podcasting y como micrófono vocal de estudio en géneros musicales más duros.
Este micrófono dinámico de gama alta es caro en comparación con otros micrófonos dinámicos, pero sigue siendo más barato que la mayoría de los micrófonos de condensador de estudio de gama alta.
La respuesta de frecuencia del SM7B va de 40 Hz a 16 000 Hz y es bastante plana dentro de este rango (aunque el micrófono todavía tiene bastante color). A diferencia de los micrófonos antes mencionados, el SM7B tiene opciones conmutables en su respuesta de frecuencia.
La primera opción es un filtro de corte bajo que reduce la respuesta de gama baja del SM7B. Esta atenuación ayuda a reducir el ruido mecánico, el retumbar de los graves y el efecto de proximidad en la señal del micrófono.
La segunda opción es un interruptor de aumento de presencia que aumenta suavemente la respuesta del SM7B entre aproximadamente 1 kHz y 10 kHz. Este impulso ayuda a mejorar la sensibilidad del micrófono al habla.
Ambos interruptores de respuesta están representados por las líneas de puntos en el gráfico de respuesta de frecuencia Shure SM7B que se muestra a continuación:
La clasificación de sensibilidad del SM7B es de 1,12 mV/Pa, que es baja y típica de un micrófono dinámico de bobina móvil. Su nivel máximo de presión sonora no se especifica explícitamente, pero se especula que está en un SPL impráctico de 180 dB.
Aunque el SM7B se usa con mayor frecuencia en entornos de grabación y transmisión relativamente moderados, sigue siendo un micrófono muy duradero. El único problema en términos de longevidad es el parabrisas de espuma, que puede necesitar ser reemplazado de vez en cuando.
Shure Beta 52A
El Shure Beta 52A es otro micrófono Shure y es un gran ejemplo de un micrófono de color específico para una aplicación.
Este micrófono dinámico tiene un patrón polar supercardioide y una respuesta de frecuencia muy interesante que está diseñada para capturar el sonido de los bombos.
El Shure Beta 52A es un micrófono a un precio razonable. Es bastante limitado en sus aplicaciones (principalmente bombos) pero dado que los bombos son tan populares y elementos tan importantes en la música, el precio del 52A vale la pena en la mayoría de los casos.
Este micrófono tiene un rango de respuesta de frecuencia de 20 Hz a 10 kHz. Echemos un vistazo al gráfico de respuesta de frecuencia salvaje del Beta 52A antes de discutir su utilidad en bombos:
Dado que el 52A está dedicado a los bombos de micrófono cercano, Shure ha incluido múltiples líneas de respuesta de gama baja que coinciden con diferentes cantidades de efecto de proximidad. Como vemos, la respuesta del micrófono cuando se coloca a 3 mm (1/8 ″) de una fuente de sonido es mucho más grave que su respuesta a una distancia de 2 ′ de distancia.
El otro foco principal del gráfico de respuesta es el pico alrededor de 4 kHz. Este pico en la sensibilidad se alinea bien con el ataque de batidor de un bombo y ayuda a dar un empujón a la mezcla sin aumentar demasiado la ganancia/volumen de la señal.
Por encima de este pico, la respuesta cae bastante rápido, lo que permite que el Beta 52A «ignore» gran parte del sangrado de platillos de alta gama en la batería.
El Beta 52A está construido para durar con una resistencia por la que son conocidos los micrófonos Shure. Este micrófono sobrevivirá a muchos de sus pares en un casillero de micrófono tanto en aplicaciones en vivo como en estudio.
Dado que este micrófono a menudo se coloca directamente frente a uno de los instrumentos más ruidosos (bombo), en realidad se beneficia de una baja sensibilidad de −64 dBV/Pa (0,6 mV) y un SPL máximo de 174 dB.
Sennheiser MD-441 U
El Sennheiser MD-441 U es uno de los micrófonos dinámicos más caros, si no el micrófono dinámico más caro del mercado.
Este micrófono supercardioide de dirección superior se comercializa como si suena como un condensador y tiene un rango de respuesta de frecuencia de 30 Hz a 20 kHz, que es muy amplio para un micrófono dinámico.
Su cartucho está montado de manera efectiva contra impactos y la bobina humbucking dentro de su diseño reduce drásticamente la EMI en la señal del micrófono.
El MD-441 U de Sennheiser presentaba 5 filtros de paso alto seleccionables que iban desde plano hacia abajo hasta 65 Hz (M para «música) a paso alto a 500 Hz a -12 dB/octava (S para» habla «).
El 441 U también tiene un interruptor de «brillo» que activa un aumento de estante alto de 5-7 dB desde 2200 Hz hacia arriba.
El gráfico de respuesta de frecuencia del MD-441 U se puede ver a continuación con las 5 opciones conmutables extraídas:
El 441 U todavía tiene un índice de sensibilidad bajo de 1.8 mV/Pa y está construido con un diseño muy duradero.
Electro-Voice RE20
El Electro-Voice RE20 es uno de mis micrófonos dinámicos favoritos. Es un estándar de la industria en radiodifusión y grabación de voz.
El micrófono dinámico tiene un patrón polar cardioide y la tecnología Variable-D patentada de Electro-Voice que prácticamente elimina el efecto de proximidad.
La respuesta de frecuencia del EV RE20 es muy plana para un micrófono dinámico y varía entre 45 Hz y 18.000 Hz. Además de una respuesta plana y sin efecto de proximidad, el RE20 también viene con un filtro de corte de graves conmutable para reducir la respuesta de graves del micrófono. Aquí está el gráfico de respuesta de frecuencia del EV RE20:
El RE20 es asequible en los presupuestos más serios y la construcción duradera de este micrófono lo convierte en una inversión que continuará funcionando durante mucho tiempo.
La baja sensibilidad de 1,5 mV/Pa es típica de los micrófonos dinámicos, por lo que el RE20, como muchos otros micrófonos dinámicos, se beneficiaría enormemente de un preamplificador limpio y agradable con mucha ganancia.
Diferencias entre micrófonos dinámicos y de condensador
Los dos tipos principales de micrófonos son dinámicos y de condensador. Hemos discutido los micrófonos dinámicos con gran detalle en este artículo hasta ahora, pero para comprender mejor este tipo de micrófono, debemos contrastar el micrófono dinámico típico con el micrófono de condensador típico.
La primera diferencia que me viene a la mente es que los micrófonos dinámicos son intrínsecamente pasivos (no requieren energía) mientras que los micrófonos de condensador están siempre activos (sí requieren energía).
Hay muchas otras diferencias generales entre estos tipos de micrófonos. Echemos un vistazo a esta tabla para obtener una lista de diferencias fácilmente digerible.
Micrófonos dinámicos | Micrófonos de condensador | |
---|---|---|
Principio del transductor | Inducción electromagnética | Principios electrostáticos |
Activo pasivo | Pasivo | Activo |
Respuesta frecuente | De colores | Plano/extendido |
Respuesta transitoria | Lento | Rápido |
Patrones polares | Todo menos bidireccional | Todos (especialmente con cápsula de doble diafragma) |
Sensibilidad | Bajo | Alto |
Ruido propio | No | sí |
Nivel máximo de presión acústica | A menudo demasiado alto para medir | A menudo dentro de límites prácticos |
Durabilidad | Muy duradero | Algo duradero |
Precio | De económico a moderado | Barato a muy caro |
preguntas relacionadas
¿Un micrófono de condensador necesita un preamplificador? Los micrófonos de condensador tienen sus propios amplificadores internos, pero aún emiten señales de nivel de micrófono y requieren preamplificadores de micrófono para llevar sus señales al nivel de línea para su uso en otros equipos de audio.
¿Los micrófonos de condensador necesitan energía? Todos los micrófonos de condensador (incluso los electrets prepolarizados) están activos y requieren energía para funcionar correctamente. El denominador común cuando se trata de un componente de micrófono de condensador activo es el convertidor de impedancia (tubo o transistor), aunque también puede haber otros componentes activos.